Preguntas Frecuentes

1 - Sobre la institución
¿Cuáles son las funciones de la Comisión?

La Comisión Honoraria de Lucha contra el cáncer realiza diversas acciones con el objetivo de reducir la incidencia, morbilidad y mortalidad por enfermedades oncológicas en el Uruguay.

¿Cómo está integrada?

Está integrada por un representante del Poder Ejecutivo que la preside, del Instituto Nacional del Cáncer, la Facultad de Medicina de la Universidad de la República, la Federación Médica del Interior, la Administración Nacional de Educación Pública y el Sindicato Médico del Uruguay.

2 - Formas de colaborar
¿Cómo puedo colaborar?

Por Ley, la Comisión Honoraria de Lucha Contra el Cáncer puede recibir donaciones y legados por parte de aquellas personas que quieran colaborar con su misión. Sin embargo, no se acepta la incorporación de trabajadores voluntarios.

¿Puedo colaborar desde mi empresa?

Sí. Las empresas pueden adherir al trabajo de la institución a partir del programa Empresas Amigas. La empresas pueden generar donaciones monetarias o en insumos a la institución de forma directa o generando campañas de recaudación para este fin.

3 - Información sobre el cáncer
¿Qué es el cáncer?

El cáncer es un conjunto de enfermedades en las cuales el organismo produce un exceso de células malignas, conocidas como cancerígenas o cancerosas, que tienen una multiplicación incontrolada y anárquica en el organismo. Estas células con crecimiento y división más allá de los límites normales invaden el tejido circundante, y a veces desarrollan metástasis.
Se llama metástasis a la propagación a distancia de las células originarias del cáncer, por vía fundamentalmente linfática (comprometiendo ganglios inicialmente en la zona de drenaje del órgano afectado), y/o sanguínea. Esto causa el crecimiento de nuevos tumores en los lugares de destino de dicha metástasis.
El cáncer es generalmente clasificado según el tejido a partir del cual las células cancerosas se originan.

Cánceres más frecuentes:
Cáncer de mama
Cáncer de pulmón
Cáncer colo-rectal
Cáncer de cuello de útero
Cáncer de piel
Cáncer de próstata

¿Por qué es importante el diagnóstico precoz?

Muchos tipos de cáncer son prevenibles y potencialmente curables cuando se detectan en etapa temprana. Llevar una vida saludable es la mejor forma de prevenir el cáncer: evitar el consumo de tabaco en todas sus formas y la exposición al humo de tabaco realizar actividad física diariamente, mantener una alimentación saludable, evitar el consumo excesivo de alcohol. A su vez, es fundamental consultar al médico con periodicidad y ante cualquier cambio en tu cuerpo, además de seguir las recomendaciones establecidas referentes al control de la salud y realización de estudios de detección temprana como mamografías, Papanicolaou, test de sangre oculta en la materia fecal, entre otros. .

4 - Cáncer de mama y detección oportuna
¿Cómo se detecta oportunamente el cáncer de mama?

Se recomienda a las mujeres una consulta médica de control, para que a partir del examen clínico y los antecedentes personales y familiares, se indiquen los exámenes de detección que se entiendan necesarios y la periodicidad de los mismos.

Especialmente se destaca la mamografía, que es un estudio de rayos X capaz de encontrar un tumor antes que sea palpable.

En el marco de la consulta se puede determinar la necesidad de la mamografía que actualmente la mamografía se recomienda a las mujeres de 50 a 69 años cada dos años, tramo etario en el que es gratuita.

El que cada mujer esté familiarizada con sus mamas, si bien se ha comprobado no disminuye la mortalidad por cáncer de mama, ni sustituye los estudios, puede colaborar para identificar cambios ante los cuales es necesario recurrir a consultar al servicio de salud al que se pertenece. Se presta atención especialmente a: bultos, hundimientos, venas dilatadas, contornos irregulares, secreciones, hundimientos del pezón y cambios de color y temperatura.

¿La Comisión realiza mamografías?

La Comisión Honoraria de Lucha contra el Cáncer en la actualidad no realiza mamografías. Fue una responsabilidad que asumió durante 20 años con el objetivo de instaurar el estudio en el país. A finales de 2017 delegó completamente esta responsabilidad al sistema de salud y retiró el último mamógrafo móvil, que estaba ubicado en un local cedido por la administración de la Terminal y Centro Comercial Tres Cruces.

¿Dónde me puedo hacer la mamografía?

Siempre se recomienda realizar una consulta médica de control en el servicio de salud al que se pertenezca. Allí le indicarán los estudios necesarios.

¿Tiene costo?

La mamografía se realiza sin costo a las mujeres de 50 a 69 años cada dos años. Esta edad y periodicidad están determinadas por las pautas generadas en la Guía de diagnóstico oportuno de cáncer de mama realizada en acuerdo por el Ministerio de Salud.

¿Es obligatorio hacerme la mamografía?

Se solicita para el carné de salud a las mujeres de 50 a 69 años con una vigencia de dos años. En estas edades y con esta periodicidad se realiza en forma gratuita por los prestadores de salud.

Día libre para realización de Papanicolaou y/o Mamografía: la Ley N° 17242 establece:
“Las mujeres trabajadoras de la actividad privada y las funcionarias públicas tendrán derecho a un día al año de licencia especial con goce de sueldo a efectos de facilitar su concurrencia a realizarse exámenes de Papanicolau y/o radiografía mamaria, hecho que deberán acreditar en forma fehaciente”.

¿Qué trabajo ha realizado la Comisión para prevenir el cáncer de mama?

Desde 1998, la Comisión no sólo ha velado por la realización de la mamografía en todo el país a través de seis mamógrafos móviles: dos trailers en Montevideo y cuatro camionetas que se desplazaban permanentemente por todo el país. También compró mamógrafos, se hizo cargo de las placas y otros materiales para los hospitales de Montevideo y el interior, capacitó a los profesionales de la salud, financió nuevos técnicos y procuró generar conciencia sobre la importancia de este estudio como principal mecanismo de detección del cáncer de mama en estadios iniciales de desarrollo. La Comisión invirtió 14 millones de dólares en el Programa de Mamografías.

La implementación de la mamografía ha permitido una notoria reducción de la mortalidad en la población y ha aumentando la expectativa de vida al obtener diagnósticos más precoces, consiguiendo la curación del mayor número de pacientes. Actualmente, la cobertura mamográfica es total y hay 200 mamógrafos distribuidos en todo el país.

Desde años antes de la implementación del programa de mamografías y hasta la actualidad, la Comisión también trabajó para sensibilizar e informar sobre la problemática, a la vez que desarrollar programas educativos sobre la importancia de la detección oportuna y la prevención del cáncer de mama.

¿El Programa de Mamografías de la Comisión contra el Cáncer dejó de funcionar?

Si bien el Programa de Mamografías de la Comisión contra el Cáncer ha derivado la dimensión asistencial a los prestadores de salud -responsables originalmente de cumplir estas funciones-, continúa funcionando a través de un nodo de información centralizado en el Instituto Nacional de Cáncer donde se realiza un seguimiento de este estudio.

5 - Cáncer de cuello uterino, HPV y vacunación
¿Cuál es la causa del cáncer de cuello uterino?

El cáncer de cuello uterino se origina en la mucosa que recubre el cuello uterino. Este cáncer tiene una agente causal conocido e identificado; en el 99% de los cánceres tiene su origen en una infección por HPV (Papiloma Virus Humano). Este virus se adquiere por contacto sexual en las primeras relaciones sexuales. Existen múltiples tipos diferentes de HPV. Los denominados de bajo riesgo son los agentes causales de las verrugas genitales o condilomas. Mientras que los de alto riesgo son los vinculados al cáncer de cuello uterino y también otros cánceres: ano, vulva, vagina, pene y orofaringe. La infección por HPV tiene una alta prevalencia entre los adolescentes, alcanzando el máximo de frecuencia, entre los 20 y 25 años (25%), para luego ir disminuyendo rápidamente a menos del 10 % luego de los 35 años.

La Comisión participó de un estudio realizado en Uruguay sobre la frecuencia de la infección por HPV de alto riesgo en la población de mujeres sin síntomas de enfermedad y se encontró una frecuencia del 30.9% en mujeres menores de 30 años procedentes de Montevideo y ese valor descendió a 18 % en mayores de 30 años.

¿Cómo se previene el cáncer de cuello uterino?

El cáncer de cuello uterino es precedido por una serie de lesiones intraepiteliales, que son bien conocidas que se pueden diagnosticar mediante biopsia. Estas lesiones se detectan en mujeres que aún no tienen ningún síntoma, antes de desarrollarse el cáncer mediante el test de Papanicolaou u otro test de tamizaje. Una vez tratadas esas lesiones intraepiteliales o lesiones precancerosas, mediante una pequeña intervención llamada conización, se evita la aparición del cáncer de cuello uterino.

¿Qué es la vacuna contra el HPV?

Actualmente con la aplicación de las vacunas profilácticas contra el virus HPV se evita que la mujer adquiera el Papilomavirus. Los tipos virales de HPV 16 y 18 son los que se encuentran en asociación con más de dos tercios de los casos de cáncer de cuello uterino. Las vacunas actuales contra el HPV suministradas por el Ministerio de Salud de Uruguay son efectivas contra estos dos tipos virales. Estas vacunas son muy efectivas cuando se administran antes del inicio de las relaciones sexuales, es decir antes de adquirir la infección por HPV.

Si bien estas vacunas previenen el 70% de los tipos virales que causan cáncer, hay otros tipos de virus que no contempla. Por lo tanto aunque se hayan vacunado, las mujeres deberán continuar con los controles preventivos periódicos a partir de los 21 años, de acuerdo a las guías de tamizaje del cáncer de cuello uterino, con el test de Papanicolaou u otro test de tamizaje.

¿Sólo se deben vacunar a las niñas?

El Ministerio de Salud Pública (MSP) recomienda y ofrece sin costo las dos dosis de la vacuna contra el HPV a niñas y niños de entre 11 y 12 años. La vacunación en varones es considerada una medida costo-efectiva para el cáncer de cuello uterino en mujeres, pero también para reducir otros cánceres como el de pene, ano, boca y verrugas genitales en ambos sexos. La Comisión contra el Cáncer apoya la vacunación contra el HPV en niñas y niños por igual y considera que es una medida inteligente, de equidad de género y responsabilidad social.

¿Qué trabajo ha realizado la Comisión para prevenir el cáncer de cuello uterino?

En Uruguay, la implementación del tamizaje con PAP con criterio poblacional se realizó, a partir de 1994, en un programa instrumentado y coordinado por la Comisión con control de calidad interno y externo de los laboratorios de citología del subsector público y un sistema de registro de la cobertura, así como de la colposcopía de los casos positivos, el resultado del estudio anatomopatológico y del tratamiento.

En el último año, la Comisión realizó una experiencia piloto de un nuevo test de HPV –complementario al PAP- en 1010 usuarias de policlínicas de ASSE de Canelones. Para mediados de este año, planea un ensayo de implementación en otras ocho policlínicas del país, en el marco del proceso paulatino de incorporación de este test al Programa de Prevención del Cáncer de Cuello Uterino actual, llevado adelante por el MSP.

La Comisión contra el Cáncer también participa activamente en el desarrollo e implantación a nivel nacional de la Historia Clínica Electrónica Oncológica (HCEO), lo que sin duda contribuirá a mejorar el registro de las acciones realizadas para el control del cáncer y al análisis y mejora de la calidad asistencial.

6 - Tabaquismo y cáncer
¿Cuáles son los cánceres asociados al tabaquismo?

La OMS, a través de su agencia de investigación en cáncer (IARC), ha establecido que un conjunto de cánceres bien identificados están relacionados con el consumo de tabaco. Este conjunto de tumores malignos representa un 40% del total de los cánceres en Uruguay, lo que equivale a más de 6500 casos anuales.

Algunos de los cánceres que tienen al tabaquismo como uno de sus factores de riesgo son los cánceres de: pulmón, colo-recto, riñón, vijiga, estómago, páncreas, cavidad oral y faringe, esófago, laringe, hígado y cuello de útero.

¿Qué trabajo ha realizado la Comisión para combatir el tabaquismo?

Desde su creación, la Comisión ha trabajado activamente en sensibilizar sobre los perjuicios del tabaco para la salud del fumador y de su entorno. A través de diversas campañas de educación poblacional, invitó a la población a reflexionar sobre esta problemática y respetar los espacios compartidos desarrollando intensas campañas informativas y programas de educación sobre el tema a nivel de diversas organizaciones, empresas y grupos de amplios sectores en todo el país. Durante décadas, fue pionera en lo que refiere a la capacitación del personal de salud en temas relacionados con cesación tabaquismo y, desde el Registro Nacional de Cáncer, la institución ha realizado un seguimiento constante de la evolución de los cánceres asociados al tabaquismo a lo largo del tiempo.

7 - Exposición al sol y cáncer
¿Cuál es la relación entre la exposición solar y el cáncer de piel?

La exposición a la radiación ultravioleta (UV), que proviene tanto del sol como de las camas solares son perjudiciales para la salud de ojos y piel, siendo la causa principal de cáncer de piel y envejecimiento.

La piel es el órgano más grande del cuerpo, que entre sus muchas funciones regula la temperatura y protege al resto del cuerpo frente a agresiones del medio.
El sol emite rayos de luz -que se pueden ver- y rayos infrarrojos -que dan calor y se pueden sentir-, pero también la tan mencionada radiación UV que no se ve, ni se siente. Emite tres tipos de radiación: los UVA y UVB que llegan a la superficie terrestre y los UVC que son absorbidos por la capa de ozono. Frente a esta radiación UV el cuerpo no tiene sensores. Sólo se percibe cuando el daño está hecho, es decir cuando la piel se enrojece. La radiación UVA es responsable del bronceado, el envejecimiento y del cáncer de piel y la radiación UVB produce quemaduras y el cáncer de piel.

Cerca del 80% del total del daño de la radiación solar ocurre antes de los 18 años, de allí la importancia del cuidado desde la infancia.

¿Qué trabajo ha realizado la Comisión para luchar contra el cáncer de piel?

El cáncer de piel es altamente prevenible. A su vez, a través de la detección temprana, cerca del 95% de los casos de cáncer de piel son curables. Desde sus comienzos, la Comisión ha realizado un fuerte trabajo de educación y ha desplegado campañas de sensibilización sobre los daños producidos por la exposición solar y la importancia de cuidar la piel de la exposición solar y consultar al médico ante cualquier cambio en el cuerpo.

8 - Información para pacientes
¿Cómo apoya la Comisión a los pacientes oncológicos?

Desde sus comienzos, la Comisión ha apoyado a los servicios de salud a través de la financiación de técnicos, equipamiento y materiales que permiten agilizar procesos asistenciales. También realiza materiales de orientación y apoyo directo para los pacientes.

¿Qué grupos de apoyo a pacientes oncológicos existen en el país?

La Comisión ha relevado más de 30 grupos que brindan apoyo a los pacientes oncológicos y sus familiares.
Descargar lista.

9 - Información sobre el Registro Nacional del Cáncer
¿Para qué sirven los Registros Poblacionales de Cáncer?

Los registros de cáncer de base poblacional llevan a cabo un proceso continuado y sistemático de recolección de datos sobre a la ocurrencia y características de los neoplasmas en determinada área geográfica (ciudad, departamento, país). Para ello requieren de un apropiado desarrollo estructural, profesional, multidisciplinario y organizativo, que se adapte a las singularidades del país o región donde funciona. Estos registros son herramientas indispensables para cualquier programa de control del cáncer, en tanto que no es posible diseñar, implementar y tampoco evaluar las intervenciones sanitarias sin su información.

Entre sus funciones más relevantes, se destacan las siguientes:

  • Dar una noción clara de la magnitud del problema del cáncer en la comunidad.
  • Proporcionar información de la incidencia y prevalencia del cáncer por sitio, sexo, edad y región geográfica, lo que permite planificar acciones sanitarias.
  • Proporcionar información de la supervivencia de los pacientes con cáncer en la población.
  • Apoyar el desarrollo de investigaciones epidemiológicas para dilucidar factores etiológicos.
  • Facilitar la detección de asociaciones con el cáncer (étnicas, ocupacionales, moleculares, etc.).
  • Realizar acciones de vigilancia para detectar la aparición de nuevos carcinógenos ambientales.
  • Permitir identificar la existencia de grupos de bajo y alto riesgo incluyendo la existencia de cáncer familiar.
¿Cómo le llega la información al Registro Nacional de Cáncer (RNC)?

La captura de datos por parte de un registro puede ser activa (cuando el debe ir a las fuentes de datos a recoger la información) o pasiva (cuando la recibe sistemáticamente). El RNC se caracteriza por un mecanismo de recogida de datos mixto, pero con un fuerte predominio de la forma activa. Cuenta con la anuencia del Poder Ejecutivo a través del Decreto 246/984 del 15 de junio de 1984, la Ley Nº 16.097 de 1989 y el Decreto 431/002 del 9 de noviembre de 2002. El decreto de creación del RNC 246/984 establece en sus artículos 2 y 3 la denuncia obligatoria por parte de los profesionales de todo diagnóstico de cáncer que se realice en el territorio nacional. Sin embargo, en el Código Nacional de Enfermedades y Eventos de Declaración Obligatoria (Decreto 64/004 del MSP) el cáncer no está incluido. Esta ambigüedad y que no existan sanciones previstas para el incumplimiento del trámite de denuncia determina que se haya desarrollado un mecanismo para la captura de casos incidentes principalmente activo.

El RNC actualmente cuenta con cerca de 30 buscadores de datos distribuidos en cada departamento del interior del país y en los centros asistenciales y laboratorios de Anatomía Patológica de Montevideo. Su función consiste en la revisión de los registros de anatomía patológica e historias clínicas a efectos de captar la mayor cantidad posible de casos incidentes de cáncer en su área de cobertura. Los datos recogidos son volcados en los formularios del RNC especialmente diseñados a esos efectos y enviados al mismo para su procesamiento.

Reciben además las solicitudes de búsquedas de casos captados a través de:
  • Certificado de defunción (“Follow back”).
  • Centro Hemato-Oncológico pediátrico (HPR)
  • Fondo Nacional de Recursos (FNR)
  • Historia Clínica Electrónica Oncológica (HCE-O)
¿Por qué no se puede brindar información más actual?

Los registros de cáncer de base poblacional (no hospitalarios) comunican información “retrasada” de incidencia con respecto al año calendario por las siguientes razones:

a. El procedimiento de búsqueda de casos es activo continúan detectando en un cierto año casos cuyo diagnóstico fue realizado en años anteriores.
b. Cada caso ingresa al sistema de información desde varias fuentes de captura en forma redundante. Si bien este fenómeno de redundancia es un factor de calidad (valida y mejora la precisión de la información del caso), requiere procesos complejos a efectos de evitar que sea considerado más de una vez debido a información confusa o equivocada (evitar casos repetidos).
c. La depuración final de la base de datos para cada año, controles de calidad de la información y análisis estadístico.

Estos procesos requieren un gran esfuerzo logístico, informático y humano a efectos de poseer información de buena calidad, lo cual lleva meses de intenso trabajo.

10 - Biobanco de tumores
¿Qué es un biobanco?

Generalmente, los remanentes de tejidos normales y tumorales estudiados en los departamentos de Anatomía Patológica son eliminados y así se pierde una gran cantidad de material de alta calidad biológica. Los biobancos, por su parte, proponen la conservación de estos tejidos para su posterior utilización para el diagnóstico e investigación, para realizar estudios, determinar causas y conclusiones estadísticamente válidas.

¿Cómo apoya la Comisión estas iniciativas?

La Comisión contra el Cáncer, en conjunto con el Instituto Nacional de Cáncer, está desarrollando un banco de esta naturaleza que no sólo cuenta con almacenamiento de tejidos, sino con una serie de protocolos hospitalarios que hacen posibles estudios moleculares de calidad e información clínica asociada. El objetivo del biobanco no es el almacenamiento en sí, sino compartir la información recabada con investigadores clínicos y básicos.

11 - Historia Clínica Electrónica Oncológica (HCE-O)
¿Qué es la HCE-O?

La ordenanza 641/218, del decreto 242/2017 establece el uso obligatorio de la Historia Clínica Electrónica Oncológica (HCE-O) como sistema de información clínica para los servicios oncológicos del país.

La Historia Clínica Electrónica Oncológica ocupará un rol fundamental en la protocolización de los servicios y en uniformizar la forma de trabajo e información para la toma de decisiones. Permitirá generar políticas país, estadísticas y revisión.

¿Cuáles son las obligaciones de la Comisión contra el Cáncer en relación a este proyecto?

La Comisión contra el Cáncer será la institución encargada de gestionarla, función para la que espera la financiación del Poder Ejecutivo.

12 - Contactos e instituciones de interés
Nacionales

Presidencia de la República
www.presidencia.gub.uy

Ministerio de Salud Pública
www.gub.uy/ministerio-salud-publica

Administración de Servicios de Salud del Estado
www.asse.com.uy

Banco de Previsión Social
www.bps.gub.uy

Centro de Información Oficial
www.impo.com.uy

Federación Médica del Interior
www.femi.com.uy

Sindicato Médico del Uruguay
www.smu.org.uy

Agencia Nacional de Educación Pública
www.anep.edu.uy

Fondo Nacional de Recursos
www.fnr.gub.uy/

Internacionales

Organización Mundial de la Salud
www.who.int

Organización Panamericana de la Salud
www.paho.org

Agencia Internacional de Investigación en Cáncer
www.iarc.fr

Cancer Society of Finland
www.cancersociety.fi

National Cancer Institute
www.cancer.gov

American Cancer Society
www.cancer.org

Cancer Research UK
www.cancerresearchuk.org

Cancer Council Australia
www.cancer.org.au

Organismo Internacional de Energía Atómica
www.iaea.org/es

Documentos asociados: