Campaña #HoyPorVos 2023 15 mitos, 15 instancias para dialogar. Sigamos rompiendo mitos

Campaña #HoyPorVos 2023
El cáncer de cuello de útero de acuerdo al registro Nacional del Cáncer de la CHLCC es el cuarto cáncer más frecuente en mujeres y la quinta causa de muerte asociada a esta enfermedad en Uruguay. Cada año 134 mujeres mueren a causa de cuello de útero en nuestro país.

Pero esta realidad podemos cambiarla ya que el cáncer de cuello de útero es una enfermedad 100% prevenible, y un 95% curable con un diagnóstico a tiempo. Desde la Comisión les convocamos a continuar trabajando en conjunto, así lograremos un mayor control de la enfermedad.

A nivel país desarrollaremos actividades educativas en variados espacios institucionales, grupales, empresariales y difundiremos la temática en múltiples espacios públicos.

Por ello continuamos con la iniciativa #HoyPorVos que sigue vigente como instrumento para dar luz sobre el tema tan sensible como lo es el cáncer de cuello de útero, una enfermedad que si bien afecta mayoritariamente a mujeres, impacta en toda la sociedad.

Con la propuesta de #HoyPorVos les invitamos a la acción. Cada persona puede emprender acciones para lograr un mayor control sobre el cáncer de cuello de útero. Decimos: el momento es hoy.

15 mitos, 15 instancias para dialogar. Sigamos rompiendo mitos.
Contamos con material informativo, juegos para la reflexión e información, y otros instrumentos de comunicación ya que queremos expandir más aún nuestro lema porque partimos de la voz de las mujeres uruguayas que como resultado de investigaciones realizadas desde nuestra propia Comisión Honoraria de Lucha Contra el Cáncer y del intercambio con mujeres de todo el país, proponemos este año una serie de 15 Mitos a los que se les contrapone la información certera sobre el tema a través de diferentes materiales que serán difundidos por variados medios e instancias de educación presencial.

Compartimos información relevante sobre el Cáncer de Cuello de Útero

¿Qué es el cáncer de cuello de útero?
Es una enfermedad que se produce en el cuello del útero cuando las células se transforman paulatinamente en anormales, progresando a lo largo de los años hasta el desarrollo de cáncer.
En la mayoría de los casos se inicia a partir de infecciones persistentes del virus del Papiloma Humano (HPV).

En una primera etapa se producen alteraciones que se las conoce como displasias o lesiones pre cancerosas. Estas fases si bien son fáciles de tratar no producen síntomas visibles y pueden ser únicamente detectadas a través de estudios de tamizaje (PAP y test de HPV), por este motivo es muy importante concurrir al ginecólogo una vez al año.

Cuando las lesiones no son diagnosticadas y tratadas a tiempo se transforman en cáncer de cuello de útero. En algunos casos pueden diseminarse a otros órganos, lo que se conoce como metástasis.

¿Cuál es la causa de cáncer de cuello de útero?

La mayoría de los casos de cáncer de cuello de útero se inician a partir de infecciones persistentes en el aparato genital causadas por el virus del Papiloma Humano (HPV). Este virus es muy frecuente en los seres humanos y se trasmite con mucha facilidad por el contacto sexual entre las personas. En general se adquiere durante la adolescencia al iniciarse la vida sexual. Habitualmente genera infecciones transitorias que son eliminadas naturalmente por el sistema inmunitario (nuestras defensas) en un lapso de pocos meses.

Existen más de 100 tipos de HPV y a cada uno de ellos es identificado con un número. Hay un grupo de 14 tipos de HPV que producen infecciones persistentes y son denominados de alto riesgo ya que se asocian con la aparición del cáncer de cuello uterino. Los tipos 16 y 18 producen el 70% de los casos de cáncer de cuello de útero.

¿Se puede prevenir el cáncer de cuello de útero?

Es una enfermedad 100% prevenible, evitando la infección por el virus del HPV a través de:

Vacuna contra la infección por el virus del HPV.

Uso de preservativo en todas las relaciones sexuales.

Evitar fumar.

Además a través de los controles periódicos se puede llegar a una detección oportuna y el tratamiento a tiempo de las lesiones precancerosas logrando un 95% de curación.

Sobre la vacunación del HPV

La vacuna que protege contra los tipos 16 y 18 del virus del HPV está recomendada por la OMS. Es efectiva y segura para reducir el riesgo de desarrollar el cáncer de cuello de útero. En Uruguay el Ministerio de Salud la recomienda en forma gratuita a niñas, niños y jóvenes de 11 a 26 años. Integra el esquema de vacunación. Es un derecho.

Sumate a la campaña #HoyPorVos: Sigamos rompiendo mitos

Mitos y Realidades sobre el cáncer de cuello de útero

Mito 1
El virus del HPV solo se contagia a través de relaciones sexuales entre varones y mujeres
Realidad
El virus del HPV es muy frecuente en los seres humanos y se trasmite con mucha facilidad por el contacto sexual entre las personas cualquiera sea su orientación sexual.

Mito 2
El cáncer de cuello de útero no se puede prevenir.
Realidad
El cáncer de cuello de útero es 100% prevenible. La vacuna, el uso de preservativo, los test de HPV, el PAP y el control médico periódico contribuyen a evitarlo.

Mito 3
Me detectaron un HPV, tengo cáncer de cuello uterino.
Realidad
Que te detecten HPV no significa que tengas cáncer. En la mayoría de los casos el propio organismo elimina la infección, pero son fundamentales los controles médicos para descartar otras lesiones.

Mito 4
Mi PAP dio anormal, tengo cáncer.
Realidad
Un PAP anormal no significa que tengas cáncer. Igualmente deberás consultar con tu médico a la brevedad ya que puede tratarse de alteraciones que requieren chequeos.

Mito 5
Mi PAP dio normal y me siento bien, no tengo que ir al médico.
Realidad
Aunque tu resultado del PAP sea normal y no tengas molestias siempre debes llevarlo a la consulta médica y repetir el estudio cada 3 años.

Mito 6
Si el PAP sale mal, me van a avisar.
Realidad
No siempre te pueden avisar, por eso es necesario que retires el resultado y lo lleves al médico.

Mito 7
No me hago los controles porque no puedo faltar al trabajo.
Realidad
Todas las trabajadoras del país tienen el derecho a un día de licencia remunerada para realizarse los exámenes de Papanicolaou y/o Mamografía

Mito 8
Hace años no tengo relaciones sexuales por eso no necesito controlarme.
Realidad
No importa el tiempo que lleves sin tener relaciones sexuales, el virus del HPV previamente contraído continúa produciendo alteraciones que pueden desarrollar cáncer.

Mito 9
Después de la menopausia no necesito realizarme más controles.
Realidad
No importa que ya hayas transitado la menopausia, para prevenir el cáncer de cuello uterino es necesario continuar con los controles periódicos.

Mito 10
Si estoy vacunada contra el HPV, no es necesario hacerme más controles médicos.
Realidad
Aunque estés vacunada todas las mujeres deben realizarse los controles a partir de los 21 años.

Mito 11
Soy muy joven para tener cáncer de cuello de útero.
Realidad
Aunque el mayor número de casos se presenta en las mujeres que superan los 30 - 40 años, las mujeres de menor edad también pueden contraerlo.

Mito 12
Como en mi familia no hay nadie con cáncer de cuello de útero, yo no tengo riesgo.
Realidad
El cáncer de cuello de útero no está vinculado a la herencia familiar. El mayor riesgo lo tienen las mujeres que no se vacunaron, consumen tabaco, no utilizan preservativo y no concurren a los controles médicos.

Mito 13
Tengo 18 años, no puedo darme la vacuna de HPV.
Realidad
La realidad es que la vacuna está recomendada para niñas, niños y jóvenes entre 11 y 26 años y se brinda de forma gratuita. Igualmente, te la podés dar a cualquier edad.

Mito 14
La vacuna del HPV forma parte del carné o esquema de vacunación.
Realidad
La vacuna del HPV forma parte del carné o esquema de vacunación, no es obligatoria, es un derecho.

Mito 15
El virus del HPV se transmite solo por penetración vaginal.
Realidad
El virus del HPV se transmite de persona a persona a través de las relaciones sexuales vaginales, anales y orales. Por este motivo siempre es fundamental usar métodos de protección a la hora del encuentro sexual.

Podés encontrar más información y materiales ingresando en la página web de la campaña https://hoyporvos.uy/

Podés descargar los videos de la campaña:

Videos de Campaña Hoy Por Vos 2023

Video Mitos 1 Cáncer de Cuello de Útero
Video Mitos 2 Cáncer de Cuello de Útero
Video Mitos 3 Cáncer de Cuello de Útero

Folleto

Vinilos

Documentos asociados: