De PULMÓN a PULMÓN

De PULMÓN a PULMÓN es una iniciativa de la Comisión Honoraria de Lucha contra el Cáncer para poner a la vista de todos un tema del que poco se habla. En el pulmón del que todos hemos estado hablando durante la semana previa a la acción.

Durante el clásico más importante del año por la final del Torneo Intermedio en nuestro Estadio Centenario, la Comisión de Honoraria de Lucha Contra el Cáncer jugó otro partido, desde el pulmón de la Tribuna Olímpica, visibilizamos una cifra impactante para todo el país, los 1400 muertes al año en Uruguay por cáncer de pulmón.

En el "pulmón" creado para prevenir riesgos en este partido de Nacional vs Peñarol, en un espacio que separa a los hinchas de ambos clubes, se invita a reflexionar sobre el tipo de cáncer que es la principal cusa de muerte por cáncer en nuestro país: el cáncer de pulmón, con una acción que busca concientizar sobre esta problemática y su prevención.

Está comprobado que fumar es la principal causa de esta enfermedad: no comenzar a fumar o dejar de fumar es la base para el cambio: cuando cuidás tus pulmones cuidas tu vida.

La campaña fue realizada por Publicis Impetu. Agradecemos desde la Comisión su trabajo honorario y compromiso con estos temas que hacen a la salud de nuestra población.
Igualmente cabe destacar la adhesión de la AUF, CAFO y VTV cada uno desde su lugar para hacer posible esta gran movida.
También un reconocimiento a todos los periodistas y comunicadores que se hicieron eco de la iniciativa en la previa del partido, durante y en los días sucesivos con referencias y notas en diversos programas y espacios en diversos medios de comunicación del país.

Conocé el mensaje "De PULMÓN a PULMÓN" en este video.
Link a video  https://www.youtube.com/watch?v=2nho59COnDQ

Datos que importan:

De acuerdo a la información aportada por el Registro Nacional del Cáncer de la CHLCC, de acuerdo al período 2016-2020, cada año 1.542 uruguayos son diagnosticados con cáncer de pulmón, uno de los cánceres más frecuentes en el país, y de esos 1.393 fallecen.

Además, en su publicación "Consumo de tabaco y cáncer" (1) se informa que el consumo de tabaco y nicotina es un factor de riesgo relevante en muchos tipos de cáncer, a saber, los cánceres de pulmón, labio, boca, faringe, laringe, esófago, vejiga, riñón, hígado, estómago, páncreas, colorecto, cuello de útero y leucemia mieloide aguda.

Por otra parte en el informe también se deja constancia que aproximadamente el 40% del total de los cánceres diagnosticados en Uruguay anualmente (unos 6800), y más de la mitad de las muertes (unas 4750) involucran tumores malignos en los cuales, en mayor o menor medida, el consumo de tabaco es un factor de riesgo demostrado.

(1) CHLCC. TABACO Y CÁNCER - Mayo 2024. Consumo de tabaco y cáncer en el Uruguay.
https://www.comisioncancer.org.uy/Ocultas/TABACO-Y-CANCER--Mayo-2024-uc336
[Fecha de consulta: 8/8/2024]