Jornada de Prevención de cáncer de colon

Jornada de Prevención de cáncer  de colon


Se realizará este próximo jueves 31 de marzo de 9 a 13 horas, en el Instituto Nacional del Cáncer (INCA) ubicado en Joanicó 3265, entre Batlle y Ordóñez (ex Propios) y Larrañaga.
Será una jornada de sensibilización sobre el tema y entrega de test de sangre oculta en materia fecal al población que concurra.

Para acceder a este test durante la jornada es necesario como requisito:

- Tener entre 50 y 74 años.

- No tener síntomas digestivos (sangrado con la materia fecal, diarrea, dolor abdominal).

- No haber tenido tumores del intestino.

Para realizarse el test, se entregará un kit con un instructivo para su realización y posterior entrega para ser analizado.

 

Información de interés sobre cáncer de colon

Es una enfermedad prevenible. Para esto es clave detectar y eliminar el pólipo que se genera en el intestino, interrumpiendo así su evolución hacia el desarrollo de cáncer. También es posible detectar el cáncer en una etapa temprana, de esta manera los tratamientos serán más sencillos, menos traumáticos y más efectivos.

Se recomienda consultar al médico para que indique los exámenes necesario para la detección oportuna. Valorará varios aspectos, entre los que se encuentran la edad y los antecedentes personales y familiares.

De acuerdo a las cifras proporcionadas por el Registro Nacional del Cáncer de la Comisión Honoraria de Lucha Contra el Cáncer, en Uruguay, es la segunda causa de muerte por cáncer. Una persona fallece por cáncer de colon cada 8 horas en nuestro país.

 

Factores que colaboran con la protección

- Mantener en el día a día una alimentación saludable, recomendándose especialmente el consumo de fibras contenidas en frutas y verduras, leguminosas harina y arroz, pasta y pan integral, avena y salvado de trigo.

- Incorporar consumo de pescado como el atún.
- Realizar actividad física en la vida diaria, recomendándose comenzar con por lo menos 30 minutos de movimiento cada día y aumentar poco a poco el tiempo, por ejemplo caminar, trotar, hacer gimnasia y andar en bicicleta, entre otros.

 

Factores de riesgo a evitar

- Sobrepeso y obesidad.

- Consumo de productos ultraprocesados, azúcar, grasas saturadas principalmente las de origen animal como fiambres y embutidos y carne cocida a las brasas y fritas.
- Fumar.
- Consumo excesivo de alcohol.