TODAS Y CADA UNA JUNTAS EN LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE MAMA

El año entero trabajamos por esta temática, sin embargo, cada OCTUBRE nos convoca a realizar una nueva propuesta que nos desafía a actualizar y profundizar para que los logros alcanzados sean sostenibles y lleguen a más.

Este 2025, desde nuestra Área de Educación Poblacional de la Comisión Honoraria de Lucha Contra el Cáncer, nos planteamos una vez más convocarlos para unirnos en este trabajo desde el lema que ideamos: "TODAS Y CADA UNA JUNTAS EN LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE MAMA".                           

Un "TODAS" que nos hace pensar en la pluralidad de vivencias que cada "UNA" tiene respecto a esta temática, y a la que cada cual responde desde su propia perspectiva, desde su propia circunstancia y su propio entorno, sin dejar de lado la potencia que nos aporta el estar "JUNTAS" a otras tantas personas que forman parte de nuestra vida.

Planteamos el acceso a información de calidad sobre, en este caso concreto, la prevención del cáncer de mama, para colaborar con la toma de decisiones que puedan incidir positivamente para el mejor desarrollo de nuestro estado de salud.

Desde hace décadas venimos trabajando a nivel país tanto con un alcance masivo para sensibilizar e informar a la población general, así como también con grupos, instituciones y empresas pertenecientes a los más diversos sectores. Con estos últimos, planteamos la riqueza de desarrollar en territorio nuestra propuesta mediante instancias de taller de profundización en espacios de participación activa e intercambio. Se busca la identificación de los factores que obstaculizan los cambios así como aquellos que fortalecen las buenas prácticas para la prevención del cáncer de mama.

Respecto a la información sobre cifras del cáncer de mama en Uruguay, de acuerdo a la información del Registro Nacional de Cáncer de la CHLCC, en nuestro país el cáncer de mama es el cáncer que ocupa el primer lugar, registrándose más de 2000 casos al año, es decir, 5 nuevos casos cada día. 

En hombres se registran 19 casos de cáncer de mama en promedio al año, esto representa el 1% del total de los casos registrados tomando ambos sexos.

Asimismo, se estima que aproximadamente 1 de cada 11 mujeres podría desarrollarlo a lo largo de su vida.

A nivel de la mortalidad, el promedio anual es de 700 mujeres fallecidas por esta causa, 2 cada día. Desde la década de los años 90 la mortalidad por cáncer de mama viene descendiendo. Cuanto antes se detecte será más fácil de tratar, la mayoría de las mujeres mejoran y retoman su vida cotidiana.

Básicamente las áreas de abordaje al tema que planteamos son:Diagnóstico oportuno, a través de la consulta médica anual para que se realice una valoración personal, se revise a cada mujer y de acuerdo a la edad y antecedentes personales y familiares, se realicen las indicaciones adecuadas y se indiquen los estudios pertinentes como lo es la mamografía. Por otra parte, las mujeres contamos con un recurso que es el autoconocimiento de las mamas que permite reconocer cambios ante los cuales realizar una consulta médica.

También es necesario evidenciar los factores que se consideran protectores como el control del peso, pautas para una alimentación saludable y la realización de actividad física diaria. Así como dar a conocer los factores a evitar como el sobrepeso y la obesidad, limitar el consumo de alcohol y evitar el consumo de tabaco y nicotina en cualquiera de sus formas.

La referencia a estos diversos factores se basa en que del 30 al 40% de los cánceres de mama se relacionan con el estilo de vida, mediados por sus determinantes sociales, entendiendo la importancia de estimular los cambios dirigidos a mejorar su salud.  

En este movimiento en pro de la PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE MAMA, elaboramos materiales de apoyo para la demanda de información en diversos medios de comunicación, como así también para las instancias de intervención educativas directas.

 

Materiales de apoyo

Los nuevos recursos elaborados en el marco de la campaña TODAS Y CADA UNA N LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE MAMA están a disposición tanto para las actividades educativas como para proveer la información a nivel de diversos medios de comunicación y redes sociales.

 

Materiales impresos:                                                                                                                                                         .Afiche                                                                                                                                                                                  .Adhesivo                                                                                                                                                                    .Folleto

Materiales para redes sociales:

. Placas informativas

. Marco .foto para Instagram

Material para los talleres y actividades educativas

Elaboramos un Juego como recurso dinámico de apoyo con el objetivo de colaborar con el intercambio y reflexión en grupo en base a información científica actualizada. Buscamos generar aprendizajes sobre la prevención del cáncer de mama: las posibilidades de la detección oportuna y los beneficios de los factores protectores como lo son una alimentación saludable y la práctica  de actividad física en el día a día.

Al finalizar el juego como producto del taller cada participante, bajo la consigna TODAS y CADA UNA JUNTAS EN LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE MAMA,  puede compartir con el grupo una acción concreta y posible en su vida en pro de la prevención del cáncer de mama. La misma puede ser sobre la temática de la detección oportuna y autoconocimiento del cuerpo, la alimentación saludable, la actividad física o la reflexión que le haya aportado la actividad.

Proponemos al finalizar armar círculos de entre 4 a 6 participantes y sacarse una foto grupal tomada desde abajo para compartir en sus redes utilizando los hashtags  #TODASYCADAUNAJUNTAS #COMISIONCONTRAELCANCER #LAVIDAESTAGANANDO #PREVENCIONCANCERDEMAMA

Les invitamos a sumarse a la campaña TODAS y CADA UNA JUNTAS EN LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE MAMA. Registrar las actividades realizadas y compartirlas en sus redes mencionando a @comisioncontraelcancer o enviarlas al mail areaeducacionchlcc@gmail.com

Las organizaciones que se quieran adherir colocando su logo en los materiales de la campaña solicitamos se contacten con el Área de Educación Poblacional en Montevideo, o a través de sus Movilizadoras Comunitarias en los diferentes departamentos.

Los diversos materiales de esta propuesta que llegan a todo el país fueron elaborados gracias a los aportes recaudados en la campaña octubre 2024 por Montevideo Shopping a beneficio de nuestra Área, tanto la venta de pañuelos como el espectáculo "Ballet y Cumbia por una causa".

Contacto: Área de Educación Poblacional

Comisión Honoraria de Lucha Contra el Cáncer  2402 08 07 interno 117 y 118 

Web www.comisioncancer.org.uy          

Instagram Comisión Contra el Cáncer                                                                           

Facebook Comisión Contra el Cáncer

Canal YouTuBe   Comisión Honoraria de Lucha Contra el Cáncer

mail: areaeducacion@comisioncontraelcancer.com.uy 

 

Aquí pueden descargar nuestra propuesta y los materiales para redes para este OCTUBRE 2025  TODAS y CADA UNA JUNTAS EN LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE MAMA

Propuesta CHLCC OCTUBRE 2025 TODAS y CADA UNA JUNTAS EN LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE MAMA (PDF)

Marco foto para Instagram

marco foto TODAS Y CADA UNA

Placas para el FEED

Placa TODAS y CADA UNA EN LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE MAMA (placa 1F TODAS y CADA UNA)

Placa Cifras Cáncer de mama (placa 2F Cifras)

Placas Diagnóstico oportuno y autocuidado

Placas Consulta médica 

Placas Consulta mamogrfía

Placas Consulta autocuidado

Placa de estilo de vida 

Placa de estilo de vida 

Placa de alimentación saludable

Placas Actividad Física

Placas de actividad física (Placa 8F y Placa 9F)

Imagén para el 19 de octubre

Placas para Story

Placa TODAS y CADA UNA JUNTAS EN LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE MAMA

Placa Cifras Cáncer de mama

Placas Diagnóstico oportuno y autocuidado

Placas Consulta médica, mamografía y autocuidado (Consulta médica , Consulta mamografía y consulta autocuidado )

Placa de estilo de vida

Placa de estilo de vida

Placa de alimentación saludable

Placas de actividad física (8S)  y Placas de actividad física (9S)

Placa Imágen para el 19 de octubre 

 

Documentos asociados: