La vida está ganando

Material educativo Juego de la memoria DIGAN LO QUE DIGAN.
Un nuevo recurso para la educación en el control del tabaco creado por la Comisión Honoraria de Lucha Contra el Cáncer con el objetivo de intercambiar información y aprender en un entorno de juego las consecuencias sobre la salud de consumir tabaco y nicotina.

Campaña Dale un RESPIRO a tu vida. Si dejás de fumar o vapear es todo ganancia.
La Campaña “Dale un RESPIRO a tu vida” de la Comisión Honoraria de Lucha Contra el Cáncer se realiza a nivel país y refiere a concientizar a la población sobre las múltiples consecuencias del tabaquismo en la salud de las personas ya sea por el consumo de tabaco tradicional como cigarrillos, tabaco de armar y pipa o sus nuevos productos como lo son los cigarrillos electrónicos, los productos de tabaco calentado o el uso de pipas de agua.
Proyecto de Ley
Medidas sobre prevención, protección y control para reducir efectos nocivos de la exposición solar en forma prolongada para la salud y sobre la regulación de utilización de equipos con emisión de rayos ultravioletas con destino de bronceado (camas solares, baños solares o similares)

31 de marzo DIA MUNDIAL DE PREVENCIÓN DE CÁNCER COLO-RECTAL.
De 10 a 14h en la Explanada de la Intendencia de Montevideo Te invitamos a una Jornada de información y prevención sobre PREVENCIÓN DE CÁNCER COLO-RECTAL, instalaremos el Paseo Interactivo Colon Gigante, estaciones de actividad física y alimentación saludable.

Campaña #HoyPorVos 2023 15 mitos, 15 instancias para dialogar. Sigamos rompiendo mitos
El cáncer de cuello de útero es una enfermedad 100% prevenible, y un 95% curable con un diagnóstico a tiempo. Desde la Comisión les convocamos a continuar trabajando en conjunto, así lograremos un mayor control de la enfermedad.

“EXPUESTOS” protegerse del sol es la mejor opción
Nuestra campaña 2023 de prevención de los diferentes tipos de cáncer de piel. Un mensaje concientizador de la importancia de cuidar nuestra piel de los rayos UV a la que se expone ya sea por motivos de nuestro trabajo o por actividades recreativas.

4 de febrero 2023 - Día mundial contra el cáncer
Desde la Comisión nos sumamos, y seguimos convocando a trabajar en conjunto por el control del cáncer desde la promoción de la salud, la prevención, el diagnóstico oportuno, los tratamientos, el seguimiento y el acompañamiento de los pacientes.

Campaña de Prevención de cáncer de mama OCTUBRE 2022
MI PRÓXIMO PASO ES... Desde la Comisión Honoraria de Lucha Contra el Cáncer, recorremos LOS CAMINOS PARA LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE MAMA. Una propuesta de educación y comunicación con y para la gente de todo el país. Junto a quienes se comprometen con la salud.

JORNADA DE TAMIZAJE CANCER DE CUELLO DE UTERO Y HPV EN CIUDAD DE ARTIGAS
El viernes 8 de julio se realizó una reunión preparatoria para la realización de test de HPV en Pueblo Sequeira, Paso Campamento y Tomas Gomensoro

Consulta Pública - Objetivos Sanitarios Nacionales 2030
El Ministerio de Salud Pública pone a consulta pública el texto borrador de los Objetivos Sanitarios Nacionales 2030, el documento con aspectos metodológicos que guía el desarrollo de los mismos, y la caracterización de los problemas críticos priorizados.

Visita en el INCA de Tomadores de Decisiones del Ministerio de Salud de El Salvador
Dr. Robinson Rodríguez (Presidente de la CHLCC y Director del INCA) junto a la delegación visitante.

Campaña DIGAN LO QUE DIGAN El daño del tabaco y la nicotina
En el marco del 31 de mayo, Día Mundial Sin Tabaco 2022, desde la Comisión Honoraria de Lucha Contra el Cáncer, destacamos los perjuicios tanto de los cigarrillos tradicionales y los nuevos productos de tabaco y nicotina como lo son los cigarrillos electrónicos, los dispositivos de tabaco calentado y el uso de pipas de agua.

SITUACION EPIDEMIOLOGICA DEL URUGUAY EN RELACION AL CANCER
Síntesis de la situación epidemiológica del Uruguay en relación al cáncer, actualizada con los datos de incidencia y mortalidad más recientes y disponibles en el Registro Nacional de Cáncer (RNC). De acuerdo con la última información difundida por el Ministerio de Salud las muertes por cáncer constituyen un cuarto (25%) del total de las defunciones registradas en Uruguay cada año.
“Mejor leña al fuego”
Se acerca el invierno y miles de estufas a leña se encienden en Uruguay en busca de calefacción y confort. Conocer algunas prácticas sencillas, así como las características de la leña y del dispositivo que uses, te permitirá además cuidar tu salud, la de los tuyos y el ambiente.

El cáncer de colon se puede prevenir
Día Mundial de Lucha Contra el Cáncer de Colon. El cáncer de colon se puede evitar. Para ello es clave detectar y eliminar el pólipo. Y aunque haya evolucionado, aun así es curable, si se detecta en etapa temprana. Es fundamental consultar al médico para que valore los factores de riesgo de cada persona e indique los controles adecuados.
Cigarrillo Electrónico y Productos de Tabaco Recalentados Actividad Híbrida 2022
Capacitar a los integrantes del equipo de salud sobre los efectos deletéreos del cigarrillo electrónico y productos del tabaco recalentados

Campaña #HoyPorVos 2022 Sigamos rompiendo mitos
El cáncer de cuello de útero impacta en toda la sociedad. Es una enfermedad 100% prevenible, por eso desde la Comisión invitamos a sumarse a esta campaña que convoca a seguir trabajando en conjunto informando y educando para lograr un mayor control de la enfermedad.

Misión ImPACT
En el marco de la Misión ImPACT solicitada por el MSP para un diagnóstico de situación del cáncer en el Uruguay, recibimos en la Comisión Honoraria de Lucha Contra el Cáncer parte de la delegación.

¿Qué quieres saber sobre el cáncer de mama?
Nuevo Material para pacientes, sus familias y su entorno cercano.

Nuestra campaña 2021 : Octubre. Es tiempo de reiniciar.
Desde la Comisión Honoraria de Lucha Contra el Cáncer, junto a ustedes, buscamos que el mensaje de prevención del cáncer de mama llegue a través de la sensibilización, la información y la educación y se incorpore con acciones concretas en la vida cotidiana de la población.

#MiCasaSinTabaco #AmbientesLibresDeTabaco
Invitamos a integrarse a la propuesta que busca informar y educar para lograr que más hogares y ambientes sean 100% libres de tabaco.

ALERTA. “JUGUETES NUEVOS” Para NO dejar de fumar.
ALERTA. “JUGUETES NUEVOS” Para NO dejar de fumar. Información sobre los perjuicios que tienen los nuevos productos de tabaco y nicotina, alertando sobre las consecuencias que estos producen en la salud de la población.

¡Yo Gané! Dejar de fumar es todo ganancia.
¡YO GANÉ! Dejar de fumar es todo ganancia. Una propuesta que busca que en Uruguay más personas dejen de fumar. Es un objetivo posible, identificando los beneficios que esto reporta a quienes lo logran.

Convenios de colaboración con Intendencias Departamentales
En el día de la fecha 9 de abril de 2021, el Presidente Dr. Robinson Rodriguez firmo el convenio con la Intendencia Departamental de San José.

Campaña Octubre 2020
Cuidate vos y pasá la posta. Te invitamos durante el mes de prevención de cáncer de mama a ser parte de la campaña de difusión de información y recomendaciones. Sumate al compromiso diario con una vida más saludable.
Conciencia y prevención: juntos contra el cáncer de mama
En el mes de la lucha contra el cáncer de mama, el actual director del Instituto Nacional del Cáncer (INCA), Dr. Robinson Rodríguez, repasa las principales medidas para prevenir y diagnosticar esta enfermedad. En el marco de un nuevo #OctubreRosa, nos unimos a la concientización y compartimos un abc de todo lo que debemos saber acerca del cáncer de mama.
Honrar la vida
Podcast con el Grupo Honrar la Vida. En el marco del mes de prevención del cáncer de mama, fueron invitados el Presidente de la Comisión Dr. Robinson Rodríguez y la Cooridnadora del Area de Eduación Poblacional Lic. Selva Sanabia.

V Atlas de Incidencia del Cáncer en el Uruguay. Periodo 2012-2016
V Atlas de Incidencia del Cáncer en el Uruguay. Periodo 2012-2016

Celebramos los 30 años de la Comisión Honoraria de Lucha contra el Cáncer
Conmemoración de los 30 años de trayectoria de la Comisión Contra el Cáncer a partir de su creación por la Ley N°16.097